Logotipo exitoso ¿Qué características debe de tener?
El proceso de creación de un logotipo exitoso no es algo sencillo, pues influyen muchas variables. Por suerte, existen ciertas características que deben tener en cuenta para facilitar el trabajo de creación.
Cuando se desarrolla la identidad de una marca, es ideal integrar aspectos fundamentales dentro del proceso creativo. Se debe tomar la investigación basada en el concepto de la marca a desarrollar y asegurarse de que estén alineados a los atributos diferenciales.
Sin embargo, también se debe tener en cuenta criterios visuales y gráficos que ayudará a componer un logotipo exitoso. Esto es relevante durante la etapa de diseño, ya que en ella nos centramos en la composición partiendo del mensaje que se quiere transmitir.
Para que sea un logotipo exitoso, no se debe únicamente centrar en la creación de una pieza que comunique el concepto central de la marca. Sino que cada detalle sume en dicha comunicación.
Esto no sólo ayuda a generar una mejor pieza a nivel estético y visual sino que también, sirve para acercarse a los objetivos comunicativos. Transmitir esos atributos diferenciales o destacar el lenguaje visual frente a la competencia.
Características
Estas son algunas de las características que debe tener un logotipo exitoso:
Coherencia
Cuando se quiere elegir un estilo de tipografía para un logotipo exitoso, se debe tener en cuenta, que usualmente cada tipografía es diseñada con una finalidad específica.
Muchas veces, se eligen tipografías que fueron hechos para lectura, por eso diversos elementos de la misma, tienen pequeñas diferencias que aumentan su funcionalidad en un texto. Pero generan contradicciones internas en una pieza más pequeña como un logotipo.
Las incisiones por ejemplo, pueden tener diferentes ángulos, los cuales es mejor normalizarlos para que el logo gane coherencia interna y sea una pieza con mayor solidez y equilibrio.
Lectura
La dirección en la se colocan los elementos de una pieza gráfica, no sólo ayuda a generar un orden en la lectura, sino que también comunica valores y emociones.
Por ejemplo, un logotipo que emplea movimiento, y sus elementos se orientan a la izquierda o hacia abajo, se asocian a ideas negativas. De acuerdo a esto, cuando se orientan hacia la derecha o hacia arriba, generan una sensación positiva de progreso y avance.
Estilo
Cuando se define un estilo visual, se tiene que transmitir a toda la pieza y no sólo en una zona. Se busca generar una coherencia en el estilo, además ayuda a reforzar la decisión estética, y remueve la información demás que el usuario interpreta al ver el logo.
En caso de usar una tipografía rounder, se debe procurar que el isotipo mantenga terminaciones redondeadas para no crear contradicciones en la lectura.
Ligaduras
Uno de los recursos más comunes para facilitar la lectura, son las ligaduras. Este recurso es muy usado en la escritura de partituras, precisamente para hacer énfasis y ayudar de forma visual al unir elementos que a priori están aislados.
Por eso, siempre es interesante al explorar posibilidades para intervenir en una tipografía considerar la ligadura cuando la oportunidad se presenta. Si se desea crear un logotipo exitoso, añadir ligadura permite sumar fluidez a la comunicación visual y gráfica.
Ángulos
Mucha tipografía contiene un eje interno, esto le da direccionalidad a los caracteres. Dependiendo del eje, este puede genera ángulos de inclinación para cada elementos del logotipo. Estos serían como los remates o las terminales dependiendo del caso.
Para crear un logotipo exitoso se debe asegurar de que estos ángulos tengan una dirección común. De esta forma, el orden interno de la tipografía no se rompe y el logotipo se siente más conciso y coherente. Un elemento que se ajusta a esta característica es el isotipo.
Espacios
El uso del espacio es fundamental al trabajar un logotipo exitoso. Se está acostumbrado a ver formas comunes como isotipo encima o a un lado del logotipo. Pero, no se debe olvidar que un diseño inteligente consiste en ver lo que otros no pueden ver.
Por eso, para un logotipo exitoso, se debe explorar otras formas de manejar el espacio. Por ejemplo, para lograr un logotipo más compacto usar un contenedor es un isotipo que suele funcionar.
Por eso, si deseas un logotipo exitoso intenta explorar un poco más allá de la superficie, podrías obtener resultados más funcionales.
Alineación
Debido a que los logotipos parten usualmente de tipografías ya establecidas, muchas veces debemos examinar que atributos de la misma debemos mantener y cuáles debemos modificar. Una característica a evaluar, pueden ser las alineaciones ascendentes y descendentes, pues suelen tener una altura más enfocada a la lectura y no tanto para una pieza visual.
Es fundamental homogenizar estas alturas para uniformarlas con una mayúscula u otro elemento de referencia. Esto puede ayudar a obtener un logotipo más compacto y sólido, mejorar su legibilidad y generar proporciones más agradables a la vista.
Color
Prestar atención a la paleta de colores tiene una clara explicación, y es psicología de los colores. Pues, se sabe que los colores según sus tonalidades evocan en el consumidor sensaciones o valores. Es por eso, que saber escoger el color adecuado ayuda a trasmitir la esencia de la empresa sin usar palabras.
Con solo cuidar estas características podemos lograr logotipos exitosos y más eficientes a nivel comunicativo y visual. Es importante tener siempre un especial cuidado en los detalles cuando desarrollamos piezas gráficas y comunicativas, no sólo nos ayuda a crear mejores piezas sino que nos convierte en diseñadores más capaces y profesionales.
Deja una respuesta
Logos relacionados